Las dificultades de atenci�n, pueden manifestarse en situaciones sociales, acad�micas o laborales. Deben presentarse en una intensidad desadaptativa, durante un m�nimo de 6 meses y en discordancia con el nivel de desarrollo del ni�o.
Estas dificultades, se traducen en:
- Dificultad para establecer un orden en sus tareas o peque�as responsabilidades en casa.
- Le cuesta "ponerse en marcha" (para vestirse, hacer los deberes,...), ya que se distrae f�cilmente con est�mulos irrelevantes.
- Presenta problemas para mantener la atenci�n hasta finalizar sus tareas y tiende a dejar una actividad por otra al poco rato de haberla empezado, dejando varias inacabadas.
- Pierde u olvida cosas necesarias (agenda, abrigo, bufanda, cartera, juguetes,...).
- Parece no escuchar cuando se le habla, tiene dificultades para seguir la conversaci�n adecuadamente, as� como para seguir las normas de un juego o actividad propuesta, o para obedecer ya que no est� atento cuando se da la orden.
- A menudo olvida sus obligaciones cotidianas (cepillarse los dientes, recoger la ropa,...).
- Puede tener problemas para seleccionar lo que es m�s importante, comete errores por descuido en las tareas escolares u otras actividades, al no prestar suficiente atenci�n a los detalles.
- Dificultades para prestar atenci�n a dos est�mulos alternativos o simult�neos (por ejemplo escuchar al profesor y tomar notas al mismo tiempo,...)
- Con frecuencia evita o se resiste ante tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido y/o un grado de organizaci�n elevado.
Barkley enfatiza los problemas que tienen para demorar la gratificaci�n y para resistir la distracci�n entre los principales determinantes de las dificultades de atenci�n. Seg�n sus propias investigaciones, estos ni�os se aburren m�s r�pidamente con su trabajo y sienten una mayor atracci�n por los aspectos m�s gratificantes o divertidos de cualquier situaci�n (Barkley, 1995). Por lo tanto se distraen con gran facilidad interrumpiendo su tarea para dedicarse a lo gratificante sin finalizar lo importante.
"CABE REMARCAR QUE LA DESMOTIVACI�N POR LA TAREA TIENE SU ORIGEN EN UNA MAYOR DIFICULTAD PARA MANTENER SU ATENCI�N EN �STA Y NO EN LA VAGUER�A O LA DESGANA"
En este sentido, se ha comprobado que el rendimiento de los ni�os con TDAH disminuye claramente ante tareas poco novedosas o repetitivas. Si la tarea es novedosa, el rendimiento inicial es bueno, deterior�ndose a medida que se hace mon�tona y aumentando la probabilidad de abandono (Orjales 1998). La atenci�n del ni�o con TDAH, suele ser dispersa y alterarse con cualquier est�mulo irrelevante, mantener la atenci�n en las condiciones normales de una clase, puede dificultar en gran medida que el ni�o centre su atenci�n en la tarea.
Cuando el s�ntoma predominante es el d�ficit de atenci�n, es m�s dif�cil detectarlo, puesto que no se presentan en tan alto grado problemas de comportamiento. Con frecuencia estos ni�os son tildados de despistados, pasivos y desorganizados, no molestan en el aula pero tampoco aprenden, su rendimiento no resulta satisfactorio y a veces hay dudas sobre sus capacidades a pesar de que estas sean normales.

© Fundaci�n ADANA
|