PREVALENCIA |
Seg�n el DSM-IV (1994), la prevalencia del trastorno se sit�a entre el 3 y el 5% en ni�os en edad escolar. Los datos sobre la adolescencia y la edad adulta son imprecisos. Los �ndices var�an seg�n el autor o trabajo consultado. Estas diferencias vendr�an dadas principalmente por la aplicaci�n de los criterios diagn�sticos. La prevalencia del trastorno seg�n los criterios para Trastorno Hiperquin�tico de la CIE-10 estar�a situada alrededor de un 1%. "EN LO REFERENTE A LA DISTRIBUCI�N POR SEXOS, HASTA EL MOMENTO LOS DIFERENTES ESTUDIOS SE�ALABAN UNA MAYOR INCIDENCIA DEL TDAH EN VARONES, CON UNA RELACI�N DE ENTRE 4/1 (4 VARONES POR CADA NI�A) EN POBLACI�N GENERAL Y 9/1 EN POBLACI�N CL�NICA" No obstante, cabe se�alar que hay pocos estudios sobre ni�as hiperactivas, actualmente la mayor�a de autores (Barkley, Biederman, 1997) consideran que el TDAH est� infradiagnosticado en las ni�as, puesto que presentan menos comportamientos perturbadores, que son los que interfieren la vida escolar y familiar y m�s preocupan a maestros y padres, y en cambio presentan m�s s�ntomas de humor/ansiedad que los chicos. Diversos autores coinciden en considerar el TDAH como el trastorno psiqui�trico-psicol�gico m�s com�n de la infancia (Anderson y cols., 1997, Weis 1985) y de la adolescencia. Es la causa m�s frecuente de derivaci�n a un centro de salud mental. ![]() © Fundaci�n ADANA |