Cabe diferenciar las dificultades m�s frecuentes que se asocian a los s�ntomas principales del trastorno, de la presencia de otro trastorno o cuadro sindr�mico que coexiste con el TDAH (comorbilidad). M�s del 50% sufrir�n al menos 1 trastorno comorbe (AACAP 1997).
FACTORES m�s comunes asociados a las caracter�sticas del TDAH:
- Problemas de tipo emocional (labilidad emocional o llanto f�cil, baja autoestima, inseguridad...).
- Problemas de rendimiento escolar (poca motivaci�n, rendimiento variable, fracaso escolar,...).
- Problemas de adaptaci�n en el colegio u otras actividades (baja tolerancia a la frustraci�n, dificultades para seguir las normas,...).
- Problemas en las relaciones con los compa�eros (comportamiento agresivo, rechazo por parte de los compa�eros,...).
- Dificultades en las relaciones familiares (poca obediencia, dificultades para adquirir h�bitos, irritabilidad,...)
- Mayor propensi�n a sufrir accidentes, debido fundamentalmente a la impulsividad y la falta de atenci�n.
TRASTORNOS COM�RBIDOS (que pueden co-existir con el TDAH): los que se diagnostican con m�s frecuencia son;
- Trastorno negativista desafiante: Del 40 al 60% de ni�os con TDAH presentar�n en alg�n momento de su vida los requisitos diagn�sticos de este trastorno que se caracteriza por un patr�n de comportamiento hostil y desafiante, tal como discusiones o desobediencia y oposici�n a las figuras de autoridad, m�s grave y frecuente que el esperado por edad y sexo.
- Trastorno disocial: Entre un 20 y un 40% de ni�os-adolescentes con TDAH. El trastorno disocial es un patr�n de comportamiento en el que se violan reiteradamente los derechos b�sicos de los dem�s i se transgreden importantes normas sociales, tales como agredir a personas o animales, destruir deliberadamente propiedades o robar. El TDAH m�s la coexistencia del trastorno de conducta contribuye a los problemas que se plantean en la sociedad tales como el embarazo de adolescentes, la violencia y la criminolog�a (NIMH, National Institute of Health EEUU, Special Communications, 2000) la delincuencia juvenil o los arrestos policiales (Pelham et al, 1996). En un estudio epidemiol�gico realizado por Eyestone y Howell, 1994 encontraron que el 25% de los presos presentaron el diagn�stico de TDAH.
- Trastornos del estado de �nimo: Entre un 15 y un 20% sufre adem�s del TDAH un trastorno depresivo en alg�n momento de su vida. El 10% intentar� suicidarse y el 5% morir� por suicidio o por lesi�n accidental (Weis y Hechtman, 1993).
- Trastornos de ansiedad: De un 20 a un 25% presentan alg�n trastorno de ansiedad de manera conjunta al TDAH.
- Trastornos del aprendizaje: Aproximadamente el 26% reunir�n los criterios de gravedad cl�nica para ser diagnosticados de un trastorno de lectura, de la expresi�n escrita o del c�lculo.
- Trastorno de tics o s�ndrome de la Tourette: alrededor del 70% de personas que presentan el s�ndrome de Tourette (caracterizado por la emisi�n repetida de tics motores i/o verbales m�ltiples) padecen TDAH.
- Abuso de sustancias: Son el grupo de TDAH m�s trastorno de conducta a�adido los que tienen mayor riesgo de sufrirlo, seg�n Barkley y Fisher, 1998. El 40% de adolescentes con TDAH seg�n Biederman, 1997, reun�an criterios de dependencia o abuso de sustancias.
- Trastornos de la comunicaci�n: En menor medida, algunos ni�os con TDAH presentan alteraciones significativas del desarrollo del lenguaje expresivo, o receptivo-expresivo (verbal y gestual).

© Fundaci�n ADANA
|