DEFINICI�N Y TIPOS
 
El trastorno por d�ficit de atenci�n con o sin hiperactividad (TDAH), es un trastorno que se inicia en la infancia y se caracteriza por dificultades para mantener la atenci�n, hiperactividad o exceso de movimiento e impulsividad o dificultades en el control de los impulsos.

El TDAH se ubica en la clasificaci�n de los trastornos mentales del APA (Asociaci�n Americana de Psiquiatr�a), en el apartado de trastornos por d�ficit de atenci�n y comportamiento perturbador (DSM IV, cuarta edici�n del manual diagn�stico y estad�stico de los trastornos mentales, 1994).

De acuerdo con �sta clasificaci�n, se establecen 3 subtipos del TDAH, seg�n la presentaci�n del s�ntoma predominante:

  • Tipo con predominio del d�ficit de atenci�n.

  • Tipo con predominio de la impulsividad-hiperactividad.

  • Tipo combinado, donde predominan tanto sintomas de desatenci�n como de impulsividad-hiperactividad.


En la clasificaci�n estad�stica internacional de enfermedades de la OMS (la CIE-10 de 1992), m�s utilizada en el �mbito europeo, el TDAH se ubica en el apartado de Trastorno hipercin�tico, clasificado en cuatro categor�as b�sicas:

  • Trastorno de la actividad y de la atenci�n: subdividido
    en Trastorno de d�ficit de atenci�n y S�ndrome de
    d�ficit de atenci�n con hiperactividad.

  • Trastorno hipercin�tico disocial.

  • Otros trastornos hipercin�ticos.

  • Trastorno hipercin�tico sin especificaci�n.












La caracter�stica esencial del TDAH es un patr�n persistente de desatenci�n y/o hiperactividad-impulsividad, m�s frecuente y grave que el observado habitualmente en sujetos de un nivel de desarrollo similar.

  • Seg�n el DSM-IV, para diagnosticar el TDAH en cualquiera de sus categor�as: Algunas alteraciones provocadas por los s�ntomas, se presentan en dos o m�s ambientes (por ejemplo en casa y en la escuela).

  • Algunos de estos s�ntomas que causan alteraciones, estaban presentes antes de los 7 a�os de edad.

  • Debe haber pruebas claras de deterioro cl�nicamente significativo de la actividad social, acad�mica o laboral, es decir de que los s�ntomas interfieren de forma significativa la vida de la persona.

  • Los s�ntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psic�tico ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.


Algunos autores, destacan las dificultades de autocontrol como eje central del trastorno. En este sentido, se describe el TDAH como un "d�ficit para inhibir la conducta prepotente" (Barkley 1995).

Principalmente, hay que distinguir el TDAH de comportamientos propios de la edad en ni�os activos, retraso mental, situaciones de ambiente acad�mico poco estimulante y sujetos con comportamiento negativista desafiante (DSM-IV).



© Fundaci�n ADANA