CAUSAS (etiolog�a)
 
En la actualidad se desconocen las causas directas e inmediatas del trastorno por d�ficit de atenci�n con hiperactividad.

"EXISTEN DIFERENTES TEOR�AS QUE INTENTAN EXPLICAR EL ORIGEN DEL TRASTORNO. EXISTE UN CONSENSO MAYORITARIO EN ACEPTAR QUE ES UN TRASTORNO DE ORIGEN NEUROBIOL�GICO Y MUY PROBABLEMENTE DE TRANSMISI�N GEN�TICA."

De acuerdo con los estudios realizados estos �ltimos a�os mediante t�cnicas de formaci�n de im�genes (Resonancia magn�tica) es posible que en el TDAH exista un mal funcionamiento de ciertas zonas-regiones cerebrales. Los estudios sugieren la implicaci�n de la zona prefrontal del cerebro, una zona del cerebelo y los ganglios de la base.

Estos hallazgos encajan con los estudios neuropsicol�gicos que demuestran que dichas zonas est�n estrechamente relacionadas con la regulaci�n de la atenci�n, con la detenci�n o retraso de las respuestas autom�ticas (impulsivas) y con la regulaci�n de la atenci�n.

"LA RELACI�N CON LA GEN�TICA Y POR TANTO CON LA HERENCIA, SE VERIFICA EN LOS ESTUDIOS REALIZADOS CON FAMILIARES DE NI�OS CON TDAH"

Entre los factores no gen�ticos relacionados con el TDAH como son los factores de riesgo perinatales (tabaco, alcohol, drogas consumidas durante el embarazo); las complicaciones en el momento del parto que dan lugar a lesiones cerebrales, especialmente en las zonas prefrontales y la exposici�n a altos niveles de plomo en la temprana infancia pueden juntos explicar s�lo un 20%-30% de los casos de ni�os con TDAH. No parece existir ninguna evidencia cient�fica que una dieta inadecuada contribuya al TDAH.

Los estudios que han valorado variables ambientales han relacionado el TDAH con ambientes familiares desorganizados o psicopatologia paterna presente. Muy probablemente este tipo de familias sea generadora de ambientes patog�nicos, es decir favorezcan la aparici�n de trastornos mentales en general

Los estudios sobre factores socio-ambientales indican que estos pueden influir en la mayor gravedad de los s�ntomas, en el peor pron�stico del TDAH y en el aumento del riesgo de presentar trastornos asociados (trastornos emocionales, conductas inadecuadas, dificultades de aprendizaje, etc.) pero raramente podemos considerarlos como la causa que genera el trastorno.



© Fundaci�n ADANA